
El día 20 de febrero organizamos una jornada que tenía como objetivo debatir sobre los aspectos legales de la IA en el ámbito de la voz. Y para ello nos pareció que deberíamos reunir a representantes de los actores y actrices de voz por un lado y por otro de las empresas que crean o distribuyen contenidos de audio y que se están interesando por usar la Inteligencia Artificial como una herramienta para facilitar su trabajo. Poniendo el foco en la aclaración de todos los aspectos legales que en este nuevo escenario todos hemos de tener en cuenta, para lo que contamos tambien con la inestimable aportación de abogados especialistas en la materia.
La jornada ha contado con la participación de Manuel Monterrubio y Antonio Quirós (socios de Intelivoz), Teresa Marcos (Presidenta de La General de Locutores), Raúl Lara (presidente del sindicato de doblaje ADOMA), Maribel Riaza (Content Acquisition Manager de Storytel), Joaquín Muñoz (socio de Bird & Bird), María Paz García Rubio, (catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Santiago de Compostela) y Julia Ammerman Yebra, (profesora de Derecho Civil de la Universidad de Santiago de Compostela).
A continuación os dejamos el acceso a los vídeos de cada una de las participaciones. Aunque son algo extensos creemos que el interés de los mismos es crucial para todas aquellas personas involucradas en este proceso de cambio social que la IA generativa está trayendo a tantos escenarios de nuestra sociedad.
El derecho a la propia voz en el ámbito español y europeo. Un posible modelo de contrato entre profesionales de la voz y empresa de IA.
María Paz García Rubio
catedrática de derecho civil de la USC
InteliVOZ, una propuesta ética y legalmente coherente para el ámbito de las voces sintéticas
Antonio Quirós
cofundador de Intelivoz